Este reporte ofrece una visión integral de cómo los consumidores definen la salud, y cuánto de esto influye en sus hábitos de alimentación, compras y actividad física. Los hallazgos permiten segmentar a los consumidores, identificar motivadores claves de decisión, así como mapear tendencias emergentes, generando insights estratégicos para innovar, reposicionar categorías y diseñar mensajes de comunicación que conecten con distintos estilos de vida y contextos de mercado.
Ficha
Contenido
Entregables
Inversión
Ficha
Estudio Cuantitativo:
CAWI [Computer assisted web interviewing]: cuestionario estructurado autoadministrado a través de medios digitales
Alcance geográfico:
México
Guatemala
Honduras
Costa Rica
Panamá
Países adicionales disponibles bajo solicitud
Muestra:
700 encuestas por país
Distribuido poblacionalmente de acuerdo con información oficial de cada país
Contenido
Contexto sociodemográfico del consumidor
- País y región de residencia
 - Edad, género y nivel socioeconómico
 
Rol en la decisión de compra dentro del hogar
- Quién toma las decisiones de compra
 - Dinámicas compartidas en el hogar
 
Canales y lugares de compra preferidos
- Tiendas tradicionales, supermercados, mayoristas, ferias
 - Compras online y adopción digital
 
Consumo por categorías de productos
- Alimentos básicos y bebidas
 - Productos indulgentes y snacks
 - Bebidas alcohólicas y no alcohólicas
 - Comida rápida y preparada
 
Factores que influyen en la elección de productos
- Mensajes y claims de salud (bajo en azúcar, alto en proteína, orgánico, etc.)
 - Sostenibilidad y origen (local, ético, libre de crueldad, eco-amigable)
 - Uso de etiquetas y atributos más consultados
 
Definiciones y percepciones de la salud
- Qué significa “estar saludable”
 - Actividades y prácticas de cuidado personal
 - Prioridad de la salud en las decisiones diarias
 
Autoevaluación de la salud y el bienestar
- Estado de salud percibido
 - Actividad física, frecuencia y tipo de deportes
 - Medios de transporte y estilo de vida activo/pasivo
 
Alimentación y prácticas dietéticas
- Qué significa “una buena alimentación”
 - Composición de la dieta habitual (omnívora, vegetariana, vegana, etc.)
 - Alimentos presentes en las comidas principales
 - Dietas especiales y motivaciones (pérdida de peso, salud, rendimiento, estilo de vida)
 
Percepción sobre nutrientes e ingredientes
- Valoración de beneficios/daños de azúcares, grasas, carbohidratos y proteínas
 - Percepción de aditivos y procesados (colorantes, conservantes, congelados, enlatados, etc.)
 
Condiciones de salud y factores de riesgo
- Estrés y su impacto en la salud
 - Enfermedades crónicas y prevalencia
 - Alergias e intolerancias alimentarias
 - Peso, altura e IMC como indicadores de bienestar
 
Consumo de sustancias
- Alcohol
 - Tabaco y vapeo
 - Drogas recreativas
 
Condiciones socioeconómicas ampliadas
- Educación y ocupación
 - Estado civil y composición del hogar
 - Ingresos familiares
 - Bienes, servicios y nivel de equipamiento del hogar
 
Entregables
Dashboard interactivo con los hallazgos del estudio [PowerBI]
Adicionalmente, es posible la contratación de un taller con sus equipos de trabajo. Este sería un taller personalizado a los retos del negocio y con data ajustada a estas necesidades.
Por favor contactarnos para mayor información sobre los talleres.
Inversión
Reporte consolidado (total región, sin desglose por país): USD $950
Reporte por detallado para un país: USD$1.200
País adicional: USD $350
Para incluir otros países, contáctanos.
